HumanitiesSpanishWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Home PageAtom Feed
language
Artes VisualesHumanitieslanguages.ca
Published
Author Atarraya

Manuel Galán Medina, DR © Cerámica de alta temperatura Ciudad de México , 2018 Sitio del artista Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Guerras Y RevolucionesHistoria PolíticaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Alexander Gutiérrez Becker El México del siglo XIX vivió décadas de intensos debates en torno a la forma de gobierno que convenía adoptar a la nación tras su separación de España. Entre los conflictos más fuertes que tuvieron lugar en esas décadas estuvieron los provocados por la definición de la relación que debían tener la Iglesia Católica y el Estado.

AudioHIstoriasHistoria CulturalHistoria PolíticaHumanities
Published
Author Atarraya

Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón La política, el juego y el suicidio se entretejen en la historia del breve paso y trágica muerte del ministro plenipotenciario de Italia en México, que inició en diciembre de 1879 cuando presentó sus credenciales al presidente de la República y concluyó el 20 de marzo de 1882 cuando con una detonación de pistola puso fin

Divulgación De La HistoriaTemas Generales De HistoriaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

(El lenguaje historiográfico, III) por Fausta Gantús La historiografía mexicana y la mexicanista han estado dominadas, al menos desde mediados del siglo pasado –el XX– por el uso de cierto vocabulario peyorativo con respecto a la larga etapa decimonónica en la que presidió los destinos de la República el general Porfirio Díaz, fuertemente influenciada por la obra capital, y hoy clásica, coordinada por Daniel Cosío Villegas,

Historia CulturalHistoria SocialTemas Generales De HistoriaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Fernando Aguayo La persona representada ocupada en manipular una máquina sobre el suelo de la Ciudad de México se llama Sebastián Pane. El equipo de perforación que se esboza en la caricatura es el “método chino” que patentó el propio Pane en el año de 1853 para taladrar pozos y con el cual, según la imagen, se arrojaría el agua que inundaba la capital hasta el otro lado del mundo, hasta China.

Artes VisualesHumanities
Published
Author Atarraya

Youko Marian Horiuchi Beltrán, DR © Ilustración digital Ciudad de México, 2018 Sitio de la autora: http://www.youkonejo.com Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

AudioHIstoriasHistoria PolíticaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón Para ganar la competida elección presidencial de 1850, el general Mariano Arista se alió con los liberales puros y dirigentes de grupos populares de la Cuidad de México, quienes organizaron banquetes y brindis como parte de las tácticas de movilización electoral para derrotar a sus principales oponentes,

Historia CulturalHistoria SocialHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

(Parte III) por Ludmila Scheinkman Las autobiografías son muy elocuentes en sus silencios. Las de militantes varones suelen omitir por completo lo doméstico, dedicándose casi por completo a la vida pública. Aquí no hay contradicción entre lo que se espera de un varón y lo que relata.

Divulgación De La HistoriaTemas Generales De HistoriaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

(El lenguaje historiográfico, I ) por Fausta Gantús Grandes polémicas, inacabables debates, apasionadas confrontaciones, cuestionamientos, descalificaciones, burlas y hasta desprecio ha causado en este siglo que corre –el XXI– el uso del lenguaje incluyente o inclusivo en el mundo occidental, o en ciertas regiones de éste.

Historia CulturalHistoria SocialHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

(Parte II) por Ludmila Scheinkman En un texto clásico de los años 80 sobre la perspectiva biográfica, el sociólogo Daniel Bertaux sostenía que “resulta del máximo interés saber cómo cada uno y cada una se esfuerza en contar la historia de una serie de contingencias como historia de un desarrollo unitario. En describir una línea rota por fuerzas exteriores como un itinerario querido y elegido desde el interior.