HumanitiesSpanishWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Home PageAtom Feed
language
Historia CulturalHistoria GlobalHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Abraham Chimal Hasta hace unas décadas, la historiografía sobre las Antillas afirmaba la desaparición total de los Taínos que habitaban las islas mayores del Caribe a la llegada de Colón en 1492. La proporción de mortandad entre los nativos americanos después del arribo de los hispanos, de acuerdo a los estudios de Elsa Malvido, habría oscilado entre el 80% y el 95% de la población continental hasta finales del siglo XVI.

Artes VisualesHumanities
Published
Author Atarraya

Brenda R. Fernández, DR © Colección: Transponibilidad Sitio de la autora: Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor/a o propietario/a. Todos los derechos están reservados por el/la artista.

Historia De La Industria Y Las EmpresasHistoria SocialHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

Experiencias de resistencia y solidaridad obreras. Argentina, 1959 por Abigail Robles Solange La reapertura democrática que se llevó a cabo en Argentina en 1958, luego de la dictadura militar que derrocó al gobierno de Juan D. Perón (1955-1958), permitió el arribo de Arturo Frondizi a la presidencia de la nación (1958 – 1962), candidato de la Unión Cívica Radical Intransigente.

Historia CulturalHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

La fotografía de prensa como vehículo de memoria por Trinidad Buffo De las fotografías que circularon en el pasado, sólo algunas perduraron y llegaron a nuestro presente donde pareciera reinar la novedad y el instante.

Artes VisualesHumanities
Published
Author Atarraya

Guadalupe Serna ,  DR © Fotografía digital Entre Jalisco y Aguascalientes, 27 de julio de 2023 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Historia CulturalHistoria RegionalHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

Sorprendente evento en el Culiacán de los albores del siglo XX por Carlos Ernesto León Inzunza Hay una frase en castellano muy conocida que se usa hoy en España cuando una persona es muy irritante o molesta y quieres hacérselo notar: ¡Que te den morcilla!

Artes VisualesHumanities
Published
Author Atarraya

Brenda R. Fernández, DR © Colección: Transponibilidad Sitio de la autora: Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor/a o propietario/a. Todos los derechos están reservados por el/la artista.

Historia PolíticaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Eduardo Celaya Díaz En el México de 1884 se vivió un período de protesta y revuelo en la opinión pública: el episodio de la deuda inglesa. El presidente Manuel González (1880-1884), en busca de una imagen favorable en Europa para obtener crédito, comenzó negociaciones con ciudadanos ingleses portadores de bonos de deuda del gobierno mexicano.

Arte, Cultura E HistoriaHistoria CulturalHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

como multidisciplina artística por Lorena Guadalupe Mac-Gregor Osorno En la primera plana de todos los números de la revista se imprime una “madera” como se le nombró en aquel entonces, con una imagen que se “fija” en cada edición. Es un recuadro dividido en dos zonas;

Historia CulturalHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

Entre la primicia fugaz y el documento histórico por Trinidad Buffo No es lo mismo estudiar qué pasó (un hecho), que preguntarse cómo se vivió y cómo se transmitió. Las imágenes son una puerta de acceso para responder esos interrogantes porque manifiestan visiones de la sociedad.

Divulgación De La HistoriaHistoria CulturalHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Miguel Ángel Vásquez Meléndez Originario de España, llega a la capital mexicana en 1865 y, entre sus múltiples actividades, emprende la recopilación de fuentes acerca de los espectáculos públicos capitalinos, para conformar la Reseña Histórica del Teatro en México , aparecida en folletines entre 1880 y 1884, en el periódico La Iberia . A diferencia de sus contemporáneos, críticos y cronistas concentrados