Marisela Figueroa , DR © Técnica: Fotografía digital México, 2021 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
Marisela Figueroa , DR © Técnica: Fotografía digital México, 2021 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
Apuntes para los interesados por Adán Rodríguez Ávila Hace algunas décadas historiográficas que la Iglesia ya no viste los ropajes de villana, ni se asocia con relatos panegíricos de autores religiosos. Algo similar sucede con el porfiriato. No obstante, tema y época están lejos de equiparar en cantidad y diversificación de estudios a los viejos favoritos de la historiografía mexicana.
por Sergio Quintanar García Hay en la producción poética del literato yucateco Antonio Mediz Bolio (1884-1957) una pieza poco conocida pero de gran valor histórico: “La profecía”. En el poema, que data de 1911, Mediz Bolio esboza una singular visión del porvenir de América Latina, y lo hace recurriendo a una metáfora fascinante.
Juliana Durán Pérez , DR © Óleo y acrílico sobre madera, 45cm x 55cm Campeche, México, 2021 Redes sociales de la artista: Instagram Facebook Whatsapp: 9811093903 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
La participación de las mexicanas en la Exposición Mundial Colombiana de Chicago (1893) por Miguel Angel Castro Estrada Las exposiciones internacionales del siglo xix fueron espacios privilegiados por los Estados-naciones para promocionarse, fomentar el intercambio comercial y discutir los últimos adelantos en ciencia y tecnología.
por Silvia Gabriela Nassif Hace más de 55 años se produjo un hecho que cambió el rumbo de la historia de Tucumán, una provincia del Noroeste Argentino. Pues, constituyendo la agroindustria azucarera su actividad más importante, la dictadura autodenominada “Revolución Argentina” (1966-1973), mediante un Decreto, inició el cierre de ingenios azucareros tucumanos el 22 de agosto de 1966.
Marisela Figueroa , DR © Técnica: Fotografía digital México, 2021 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
por Diego Bautista Páez La posición adoptada en Brest-Litovsk tiene un par de antecedentes programáticos en el pensamiento de Lenin, su conceptualización sobre el imperialismo y el derecho de autodeterminación de las naciones.
por Diego Bautista Páez Estamos acostumbrados a proyectar a la revolución rusa como un acontecimiento metropolitano que se desarrolló en las fábricas de San Petersburgo y Moscú, poco reparamos en que las primeras muestras generalizadas de descontento se dieron en sus márgenes.
Luz María Zárate , DR © Fotografía digital Santo Domingo, Oaxaca de Juárez, 2021 Colección: Dos bodas Redes sociales de la artista: Facebook Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
por Diego Bautista Páez La Primera Guerra Mundial (en adelante PGM) marcó el fin de la era de los imperios según Hobsbawn, en particular para el Imperio Ruso de los Romanov.