HumanitiesSpanishWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Home PageAtom Feed
language
Fuentes Y FondosHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Monserrat Narváez Naranjo @monse_narvaezn Miroslava Breach, Javier Valdez, Rubén Pat Cauich, Ricardo Monlui, estos son solo algunos de los 138 periodistas que han sido asesinados en México desde el año 2000. No es un secreto que nuestro país es uno de los más peligrosos para las personas que ejercen esta profesión.

Historia De La CulturaHistoria De Las EmocionesHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Estela Roselló Soberón En 1992, el grupo extremista islámico talibán tomó posesión del gobierno afgano, después de una década de guerra civil. A partir de aquel momento y durante diez años más, las mujeres afganas tuvieron que replegarse de la vida y redujeron su existencia a la más mínima expresión.

Artes VisualesExposicionesHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

Obra: Magui Ariza, DR © Fotografía: Alejandra Mizrahi, DR © Tejido Sitio web del Ente Cultural, Argentina, 2020  ¿Qué escribe una Randa? ¿Qué teje un texto?  por Alejandra Mizrahi Texto y textil comparten raíz etimológica, ambos términos provienen del verbo latino texere que significa tejer.

Historia GlobalHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Elienahí Nieves Pimentel En 1565, Andrés de Urdaneta descubrió el tornaviaje desde Filipinas hasta Nueva España. Las Indias Occidentales (América) se conectaron con Asia. La ruta del galeón o “nao de China”, que unía el puerto de Cavite con el de Acapulco, fue la vía de articulación de los mercados asiático y americano, así como el europeo, mediante la reexportación de mercancías por el Atlántico.

Historia PolíticaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Valentina Tovar Mota Para la celebración del Centenario de la Independencia mexicana en 1910 se llevó a cabo la selección de una ópera. Este episodio alimentó algunos debates sobre el lugar que ocupaba España de cara a los festejos de la nación independiente. Uno de ellos se enfocó en la supuesta reconciliación que la nación había de tener con su pasado hispano.

Historia RegionalHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Binisa Cruz Velas es el nombre de las principales fiestas comunitarias de ciertos municipios zapotecos del Istmo de Tehuantepec, como Juchitán, Tehuantepec, Ixtaltepec y Unión Hidalgo. Son celebraciones nocturnas que se concentran anualmente, en su mayoría, en el mes de mayo. Tienen un gran poder de convocatoria, suelen contar con miles de asistentes.

Historia PolíticaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Rolan Eduardo Soto López @rolanhisto La conmemoración del bicentenario de Independencia de HONDURAS que tiene lugar en septiembre de 2021 coincide con la implementación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES). Estas zonas, se crean cuando un país brinda condiciones preferenciales para que se establezcan en un determinado territorio, entre estas, exenciones aduaneras, servicios públicos y en general,

Historia CulturalHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Miguel Ángel Vásquez Meléndez El gusto de los espectadores por personajes extraordinarios, la influencia de las compañías circenses extranjeras, las recreaciones de la sociedad porfirista y otros temas, traslucen en un breve periodo protagonizado por Ricardo Bell y Florentino Carbajal, dos payasos de finales del siglo XIX.

Artes VisualesExposicionesHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Alejandra Mizrahi Texto y textil comparten raíz etimológica, ambos términos provienen del verbo latino texere que significa tejer. Los textos pueden analizarse desde sus particularidades sintácticas, semánticas y pragmáticas; los textiles según su composición, construcción o discurso. Textos y textiles cuentan historias, construyen sentido y generan un discurso sobre la época y el lugar en el que se producen.

Historia ElectoralHistoria PolíticaHumanities
Published
Author Atarraya

¡A las urnas! Historia de las elecciones en México (Episodio final) Entre cambios y continuidades, entre instituciones que existían desde la época colonial pero se resignificaron en el siglo XIX y otras que se fueron formando y consolidando, este podcast llega al último episodio de la primera temporada. Hacemos aquí un balance general de las elecciones en la centuria decimonónica.

Historia CulturalHistoria SocialHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Martha Santillán Esqueda El lunes 26 de agosto de 1940, pasaban de las 11 de la noche en la Ciudad de México cuando Carmen Mejía llegó a su casa cargando una pesada caja. Su madre abrió la puerta, y le dio 40 pesos “para que se ayudara con algo”. “¿De dónde lo sacaste?”, la inquirió. “Me lo prestaron”, contestó y se fue a dormir.