Parte I por Adriana Pineda Los universitarios nicolaitas tenemos apreciables tesoros que nos vinculan a la memoria cultural, político y social de la ciudad capital (Morelia), así como de Michoacán y otras regiones del país.
Parte I por Adriana Pineda Los universitarios nicolaitas tenemos apreciables tesoros que nos vinculan a la memoria cultural, político y social de la ciudad capital (Morelia), así como de Michoacán y otras regiones del país.
Youko Marian Horiuchi Beltrán, DR © Ilustración digital Ciudad de México, febrero 2021 Sitio de la autora: YouKonejo Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
por Evelin Mares Centeno Manuel Galván formó parte del primer Congreso Constituyente del estado de Guanajuato (1824-1826). Esta Asamblea se instauró el 25 de marzo de 1824, estuvo integrada por individuos con arraigo, prestigio y reconocimiento social en la región.
Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón Vicente de Jesús Hinojoza Guzmán: grabación y edición del audio original El 21 de junio de 1870 los principales vecinos de la ciudad de León iniciaron las gestiones para crear una nueva entidad federativa que llevaría el nombre de Estado del Centro, la cual estaría compuesta por ayuntamientos de los estados de Jalisco y
Los seises de la catedral de Puebla en el virreinato por Gustavo Medellín Luna El canto ha sido uno de los elementos más destacados en los ritos católicos. Pero, poco se sabe del trabajo de los niños cantores quienes hacían la labor de voz femenina, es decir, la de tiple; conocida ahora como soprano.
Una ficticia civilización caballar por María del Carmen Raquel Moreno Ortiz A comienzos del siglo XVIII, el escritor irlandés Jonathan Swift publicaría Travels into Several Remote Nations of the World, in Four Parts. By Lemuel Gulliver, First a Surgeon, and then a Captain of Several Ships (1726), más conocido como Gulliver ́s Travels . Una de sus obras más reconocidas.
Dibujo de Arturo Souto Litografía, ca. 1950 DR © Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el coleccionista.
Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón Durante el verano de 1808, el virrey y la Audiencia de Nueva España sostuvieron una aguda disputa sobre la mejor manera de gobernar el reino en ausencia de Fernando VII, rey cautivo de Napoleón en Francia. Pero no todo fueron desavenencias.
por Fernando Aguayo Los años de 1853 a 1856 fueron escenario de intensas lluvias en la Cuenca de México, incluso hubo un momento en que se consideró que la capital se inundaría.
El monumento del Bicentenario (Tucumán,2016). Parte 2 por Tamara Judith Yedlin La decisión de construir un monumento en el contexto de los festejos del Bicentenario de la Independencia (2016) implica preguntarse por las intervenciones en el espacio público que despliega el poder político, las que inciden en las disputas simbólicas en torno al sentido de la conmemoración y sus proyecciones en el tiempo presente.
Fausta Gantús, DR © Septiembre, 2021 Fotografía digital Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.