por Diego Bautista Páez La posición adoptada en Brest-Litovsk tiene un par de antecedentes programáticos en el pensamiento de Lenin, su conceptualización sobre el imperialismo y el derecho de autodeterminación de las naciones.
por Diego Bautista Páez La posición adoptada en Brest-Litovsk tiene un par de antecedentes programáticos en el pensamiento de Lenin, su conceptualización sobre el imperialismo y el derecho de autodeterminación de las naciones.
por Diego Bautista Páez Estamos acostumbrados a proyectar a la revolución rusa como un acontecimiento metropolitano que se desarrolló en las fábricas de San Petersburgo y Moscú, poco reparamos en que las primeras muestras generalizadas de descontento se dieron en sus márgenes.
Luz María Zárate , DR © Fotografía digital Santo Domingo, Oaxaca de Juárez, 2021 Colección: Dos bodas Redes sociales de la artista: Facebook Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
por Diego Bautista Páez La Primera Guerra Mundial (en adelante PGM) marcó el fin de la era de los imperios según Hobsbawn, en particular para el Imperio Ruso de los Romanov.
por Jacques Coste Hay algunas entrevistas invaluables para comprender distintos momentos, fenómenos y personajes de la historia de México.
por Judith Alejandra Rivas Hernández Los temas sobre los trabajadores y sus sociabilidades, como obreros, operarios mineros y jornaleros agrícolas, son todavía escasos en Zacatecas.
Juliana Durán Pérez , DR © Óleo sobre lienzo, 160cm x 140cm Campeche, México, 2021 Redes sociales de la artista Facebook Instagram Whatsapp: 9811093903 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
por Jesús A. Cosamalón Aguilar El estudio de la música en general y de sus expresiones populares traen más de un problema a los interesados desde las ciencias sociales. Es muy difícil sustraerse a la presencia de la música popular, acompaña los momentos festivos y tristes de nuestra existencia, las reuniones familiares, los momentos de placer, de amor y desamor.
por Verónica Ruiz Lagier Martha Casaus escandalizó a la oligarquía guatemalteca cuando publicó su libro Genocidio, la máxima expresión del racismo en Guatemala (2009) . En éste aseguró que la población indígena era una mayoría minorizada en donde el racismo ocupaba un lugar especial en la estructura social, la ciencia y la estructura política, facilitando así la ejecución del genocidio.
Ana Kantarovsky, DR © Cerámica. Volumen San Miguel de Tucumán, Argentina, 2019 Redes sociales de la artista: Facebook Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
Archivo Histórico del Arzobispado de México.