BiologieSpanischBlogger

BIOgarabatos

Garabateando ideas sobre ciencia, biociencias, metaciencia, información, informática, conocimiento datos e historia
StartseiteAtom-FeedMastodon
language
BIOinformaciónCursosBiologieEnglisch
Veröffentlicht

Durante el semestre 2026-1 existe la opción de tomar el curso que impartiré en la carrera de Matemáticas Aplicadas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Modalidad: virtual Material : computadora o laptop, cámara, micrófono e internet Día y hora : Lu-Vi 18:00 a 19:00 hrs Asistencia : 90% indispensableCaracterísticas: Curso activo enfocado en la investigación y el uso de bioinformación, bioliteratura y biodatos.

BioliteraturaPE203625TecnologiaEducativaBiologieSpanisch
Veröffentlicht

Manejo de información para el desarrollo de proyectos de innovación educativa La innovación educativa La innovación educativa se refiere a la aplicación de nuevas teorías, métodos, ideas, prácticas o técnicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje significativamente.

BioliteraturaPE203625BIOliteratura📘BiologieSpanisch
Veröffentlicht

Entender como se generan y enriquecen los metadatos durante el ciclo de la publicación científica para usarlos en todo su potencial y pertinentemente permite aprovechar estos datos para responder preguntas científicas por medio de la investigación digital basada en literatura porque esta práctica exige explorar el proceso de generación y enriquecimiento de metadatos de la literatura científica para implementar procesamientos como la

BioliteraturaPE203625BIOliteratura📘BiologieSpanisch
Veröffentlicht

Este año nos hemos centrado en generar materiales para enseñar lo fundamental de la bioliteratura a los estudiantes de la Llicenciatura de lBiología de la Facultad de Ciencias de la UNAM como parte del proyecto PAPIME  Competencias para la enseñanza-aprendizaje de bioliteratura: Una intervención estratégica.  Todos los materiales que generamos son abiertos y está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

BioliteraturaPE203625BIOliteratura📘BiologiaPlan2025BiologieSpanisch
Veröffentlicht

Como parte del proyecto PAPIME Competencias para la enseñanza-aprendizaje de bioliteratura: Una intervención estratégica hemos generado una colección digital y libre de la bibliografía de las materias obligatoria el nuevo plan de estudios de biología 2025 en el gestor de referencias Zotero disponible en el enlace siguiente  https://www.zotero.org/groups/5866354/biologia/library.

HerramientaID🛠️InvestigaciónDigital💿BiologieSpanisch
Veröffentlicht

La actividad medular de un investigador es escribir artículos, principalmente de investigación, para hacer este proceso eficiente y siguiendo buenas prácticas es necesario contar con las herramientas digitales adecuadas para hacer un buen trabajo colaborativo.

BioliteraturaPE203625BIOliteratura📘BiologiaPlan2025InvestigaciónDigital💿TecnologiaEducativaBiologieSpanisch
Veröffentlicht

Proyecto PAPIME PE203625Competencias para la enseñanza-aprendizaje de bioliteratura: Una intervención estratégica2025-2026 Nos han aprobado un proyecto PAPIME para los siguientes dos años, los proyectos Programas de Apoyo a Proyectos de Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), son iniciativas destinadas a fomentar la investigación y la innovación en la enseñanza a nivel

BIOhistoriaCVlaylaInvestigaciónDigital💿BiologieEnglisch
Veröffentlicht

Taller Informática para historia de las ciencias En unos días voy a impartir el taller de  Informática para historia de las ciencias en el que haremos una revisión exhaustiva, minuciosa, detallada y profunda de la información y la informática en la investigación sobre historia de las ciencias.Organizado por el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina

CulturaCientificaPAPIME/UNAM/PE203625BiologieSpanisch
Veröffentlicht

Cultura científica de la A a la Z Entender, de manera general y actualizada, la información científica es una habilidad indispensable para cualquier ciudadano. De hecho, aunque parezca obvio, para cualquier ámbito de la práctica científica es fundamental reconocer, entender y manejar ágilmente los conceptos, métodos, iniciativas, movimientos y herramientas propias de las ciencias.