BiologieSpanischBlogger

BIOgarabatos

Garabateando ideas sobre ciencia, biociencias, metaciencia, información, informática, conocimiento datos e historia
StartseiteAtom-FeedMastodon
language
BIOinformaciónBiologieSpanisch
Veröffentlicht

Cuándo uno realiza una investigación se concentra en el tema de estudio y todo lo ve bajo esa lupa, esto implica ponerse unos lentes para identificar todas las repercusiones de un tema y actuar como detective para interpretar el mundo desde esa perspectiva, le sucede igual lo mismo escritor cuando está recopilando información, para escribir un libro o a un estudiante que está aprendiendo un nuevo tema o a un investigador que está trabajando un

InvestigaciónDigital💿BiologieSpanisch
Veröffentlicht

La inteligencia artificial (IA) se refiere a la simulación de procesos de inteligencia humana mediante la programación de algoritmos en computadoras y sistemas informáticos. En otras palabras, es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían la inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas, la comprensión del lenguaje humano, la toma de decisiones y la percepción visual.

BIOWikidataBiologieSpanisch
Veröffentlicht

Wikidata tiene un gran potencial para producir aplicaciones, estas son herramientas que han diseñado los usuarios basados en la información que indexa la plataforma para generar análisis y visualizaciones que son dinámicas, automáticas, y abiertas veamos algunas de las que más me gustan: https://wikipulse.com/https://scholia.toolforge.org/https://wikxhibit.org/https://isobelm.github.io/Software-Engineering/#/https://dataviz.toolforge.org/Fuente

BiologieItalienisch
Veröffentlicht

Encuentro constantemente proyectos basados en las aplicaciones de la Fundación Wikimedia que son creativos e interesantes, les comparto algunos que considero realmente útiles y hermosos https://inventaire.io/welcomehttps://www.kiwix.org/es/http://listen.hatnote.com/https://grafana.wikimedia.org/d/O_OXJyTVk/home-w-wiki-status?orgId=1&refresh=30s Fuente de la

Biologielanguages.ca
Veröffentlicht

Mi programa de televisión favorito, sin duda alguna es La dichosa palabra, aunque hace muchos años que no tengo televisión, el formato en línea me permite sintonizarlos a través de las grabaciones de Youtube, que puedo ver y oír sin cortes comerciales.

InvestigaciónDigital💿BiologieSpanisch
Veröffentlicht

Introducción La ciencia tiene muchas barreras, históricamente ha sido una actividad elitista, estos impedimentos pueden estar dados por la región, el país, el nivel económico, y afecta principalmente a comunidades con rezagos como los pueblos originarios, la comunidad LGTB, las mujeres, minorías, etc.. Una de esas barreras infranqueables hasta hace poco fue el idioma.

BiologieSpanisch
Veröffentlicht

No uso facebook, hay demasiada publicidad y chisme, Twitter era bueno pero se convirtió en toda una decepción, así que ahora solo utilizo la red social de Mastodon. La zona en la que vivo no tiene servicio de Internet, ni celular, por obvias razones necesito un buen servicio de acceso a la Web y la mejor opción era Starlink.

BiologieSpanisch
Veröffentlicht

#educatic2023 se llevará a cabo del martes 25 al viernes 28 de julio El programa #educatic2023  Estoy lista para participar en #educatic2023, en esta entrada les iré contando mis impresiones. Tomaré dos talleres : 1. La imagen y tratamientos gráficos para su aplicación en recursos educativos. Martes 25 de julio de 10:00 a 12:00 hrs. 2. Incorporación de las TIC en los planes y programas de estudio de la UNAM.

METAciencia🧪BiologieSpanisch
Veröffentlicht

En algunos países de Europa y en Estados Unidos, en los que los ciudadanos tienen oportunidades, tiempo recursos y la disposición para hacer investigación, es común ver la realización de lo que yo denomino ciencia comunitaria, ciencia activa y dinámica que se hace a través de la colaboración de distintos actores como académicos, estudiantes, bibliotecarios y ciudadanos con un gran impacto social.

BiologieSpanisch
Veröffentlicht

Hacer investigación comúnmente está asociado a que el investigador este adscrito a una institución académica como profesor, curador, investigador o incluso médicos y el personal de salud. Pero la revolución digital ha disparado fenómenos interesantes que han modificado profundamente la manera de hacer ciencia como la investigación independiente y la ciencia ciudadana. Veamos algunos detalles sobre la primera.