Studi umanisticiSpagnoloWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Pagina inizialeAtom Foraggio
language
Artes VisualesStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

Rodrigo Mop, DR © Oleo pastel en papel Ciudad de México, 2025 Sitio del autor Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor o propietario. Todos los derechos están reservados por el artista.

Historia CulturalStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Valentina Tovar Mota En México, a finalizar el siglo XIX, el divertimiento conocido como género chico – sainetes, cuplés, zarzuelas en un acto- se popularizó de manera sorprendente en las distintas ciudades del país. Las compañías teatrales españolas habían atravesado el Atlántico para instalarse en los ambientes citadinos de México.

Sin CategoríaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Fernando Aguayo El señor Matthew Fontaine Maury llegó a México el día 28 de mayo de 1865. Apenas unas semanas después, era parte de la Academia de Ciencias y Literatura, en tanto que la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística lo aceptaba como socio honorario.

Artes VisualesSin CategoríaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

Natalia Calderón, DR © Grabado Xalapa, Veracruz. 2023 Parte de la colección “Gráfica” Sitio de la autora Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor o propietario. Todos los derechos están reservados por la artista.

Historia De Las MonedasSin CategoríaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Ricardo Fernández Castillo Es conocida la proyección internacional de la plata novohispana. Las monedas con el grabado heráldico del escudo de Castilla y desde 1772 con la efigie del rey en turno, circularon en los virreinatos americanos, Estados Unidos, Europa, India y China.

Reseña BibliográficaSin CategoríaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Tatiana Pérez Ramírez Sobre: León Garduño, Angela. Para contener los males de la pobreza: la conformación del sistema de beneficencia durante el Segundo Imperio Mexicano. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana/ Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2024.

Artes VisualesSin CategoríaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

María José Fernández Pascual, DR © Biblioteca Sujeta es una propuesta artística que abordé con prácticas textiles contemporáneas, el proyecto contó con la curaduría de la artista, docente e investigadora Dra. Alejandra Mizrahi.

Sin CategoríaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Matilde Souto Mantecón De la trinchera al sartén. Recetario del exilio español en México es más que una colección de recetas. Es un libro que nos adentra a una faceta íntima y poco conocida de un exilio que ha sido muy estudiado.

Sin CategoríaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Jeremías Silva El 17 de octubre de 1946 el General Juan Perón, electo presidente en febrero de ese año, visitó el principal establecimiento carcelario de Argentina: la Penitenciaria Nacional ubicada en la Capital Federal. Ese día se conmemoraba el primer aniversario de la masiva movilización de trabajadores que lo catapultó al poder.

Artes VisualesStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

Nuria Román,  DR © Barro, raíces y cuerda Menorca, España. 2014. Parte de la colección Coser la Tierra Sitio de la autora Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor o propietario. Todos los derechos están reservados por la artista.