Studi umanisticiSpagnoloWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Pagina inizialeAtom Foraggio
language
Artes VisualesStudi umanisticiInglese
Pubblicato
Autore Atarraya

Gustavo Escalante , DR © Paper folding, 2020 San Miguel de Tucumán- Tucumán, Argentina Dimensiones 80 x80 x 6 cm – papel alemán color aguamarina http://www.artesoca.com https://www.instagram.com/gustavoescalanteartista/ Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Artes VisualesImágenes, Cartografías Y OtrosStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Grecia Jurado Azuara La conjunción de estas tres fotógrafas como Susan Meiselas, Claudia Gordillo y Margaret Randall (Imágenes 7, 8 y 9) en una misma reflexión, por lo disímil de sus obras, puede resultar incluso arbitrario.

Artes VisualesImágenes, Cartografías Y OtrosStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Grecia Jurado Azuara En 1979, a la par del triunfo sandinista, la fotógrafa nicaragüense Claudia Gordillo volvía a su país después de ocho años de estudios en el extranjero. Al estar relacionada con las corrientes estéticas más abstractas, se interesó por la fotografía de paisaje y las perspectivas intimistas.

Artes VisualesImágenes, Cartografías Y OtrosStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Grecia Jurado Azuara La Nicaragua sandinista de finales de los años ochenta permitió en aquel país el florecimiento de todo tipo de sueño de igualdad y justicia. Uno de tantos, de los que poco se habla, fue el ideal de igualdad entre hombres y mujeres.

Artes VisualesStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

Dibujos de Arturo Souto Lápiz graso, ca. 1960. Colección particular. DR © Arturo Souto Feijoo, nació en Pontevedra, España, el 4 de julio de 1902, y murió en la Ciudad de México el 3 de julio de 1964. Se inició en la pintura con su padre, Alfredo Souto Cuero, juez  y a su vez un excelente pintor.

Artes VisualesStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Victoria Aupart Ortega @biquie El año pasado Joker, de Todd Philips, conmocionó al mundo entero al retratar los bajos fondos de una Ciudad Gótica depauperada y enardecida. Arthur Fleck -un aspirante a comediante que padece un severo trastorno mental-, provoca una rebelión en masa, envilecido por la miseria que lo circunda.

Historia SocialStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

Asistencia y atención sanitaria a las comunidades migratorias de ultramar por Alicia Gil Lázaro Un dicho popular extendido desde el siglo XIX entre las comunidades migratorias de diferentes partes del mundo expresaba muy bien la fuerte tendencia de los inmigrantes a asociarse: “pon a tres inmigrantes juntos y formarán cuatro clubes”. Se solía decir de los alemanes en Chicago, pero también de los japoneses en Brasil o de los

Historia PolíticaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por J. Alfredo Pureco Ornelas Puruagua es un caserío semi oculto de la ribera sur del lago de Chapala. Su tamaño es pequeño y ahí las humildes residencias de los lugareños acaso llegarán a medio centenar. Es fácil pasar inadvertido el pequeño poblado porque al paso por la carretera el gran distractor lo ocupa la anchura de aquel pequeño mar interior y no las casas, ni tampoco sus mujeres ni sus hombres.

Artes VisualesStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

Luciana Abait , DR © Técnica mixta sobre papel, 2019 Los Angeles, USA Colección privada http://www.lucianaabait.com https://www.instagram.com/lucianaabait/ Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Divulgación De La HistoriaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

Apuntes para un contexto sin pandemia por Sofía Ortiz Laines Es bastante común escuchar: “Cuando me enseñaron historia en la secundaria me aburría, ¡¿cómo pudiste estudiar eso?!” O la clásica: “¿Y eso para qué sirve?”. Pocas han sido las veces que he tenido la fortuna de conocer personas cuya experiencia escolar en la disciplina fuese recordada de forma agradable y útil. ¿Por qué?

Historia CulturalStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Guadalupe Gómez-Aguado de Alba @aguadoGga En el siglo xix mexicano el matrimonio era para toda la vida, y si bien en algunos casos se permitía el divorcio, los cónyuges no podían volverse a casar. Es decir que no había muchos caminos para escapar de una relación desdichada.