Studi umanisticiSpagnoloWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Pagina inizialeAtom Foraggio
language
LiteraturaReseña BibliográficaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

po r Carlos Martín Briceño Un buen cuento, señaló alguna vez Beatriz Espejo, es aquel “que permanece rebotando en el cerebro del lector durante mucho tiempo”. Si tomamos como válida la afirmación anterior, puedo decir que el libro Cómo vivir sola después de los cuarenta de Ileana Garma Estrella, está integrado por un septeto de buenos cuentos, pues los días posteriores a su lectura, me resultó imposible sacarme sus

Artes VisualesStudi umanisticiInglese
Pubblicato
Autore Atarraya

Youko Marian Horiuchi Beltrán, DR © Dibujo a lápiz y coloreado digital Ciudad de México, marzo 2020 Sitio de la autora: YouKonejo Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Historia PolíticaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Juan Carlos Serrano García Ya autores como Bartolomé Clavero y Antonio Espanha se han encargado de desmentir aquella idea sobre el Antiguo Régimen como un periodo con poco o nulo carácter político, pues sostenían que la fuerza jurídica basada en pactos preestablecidos no era impedimento para el nacimiento de prácticas destinadas a la disputa por el poder.

AudioHIstoriasStudi umanisticiInglese
Pubblicato
Autore Atarraya

Las leyes de neutralidad durante el proceso penal de José María Carvajal a mediados del siglo XIX Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón La audiohistoria presenta un tema sobre las dificultades que encararon los gobiernos de México y Estados Unidos para enjuiciar a José María Carvajal, después de una rebelión armada fronteriza, a mediados del siglo XIX.

Historia De Las MujeresStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

Alcances y límites de la actividad mercantil femenina en la sociedad patriarcal porteña (fines del siglo XVIII y comienzos del XIX) por Marcela Aguirrezabala Durante los años ’60 del siglo pasado, los movimientos feministas hicieron del fin del patriarcado una bandera de lucha, en tanto que, bajo la pretendida superioridad masculina terminaban justificando la opresión femenina en todo tiempo y lugar.

Artes VisualesStudi umanisticiInglese
Pubblicato
Autore Atarraya

Damián Ortega, DR © Cristal, calabaza, piedra pómez, cáscara de huevo, cubos de concreto. 24 x 22 x 22 cm Parte de la exhibición Pico y elote en el museo de Bellas Artes Sitio del autor Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Historia CulturalStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por César Erik Castellanos Martínez Durante la llamada Guerra Fría (1945-1991) el mundo se polarizó en dos grandes campos: el bloque comunista, liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y el bloque capitalista, liderado por los Estados Unidos de América (EUA). La confrontación global entre ambos sistemas impregnó el conjunto de la vida social, política y cultural de las sociedades de aquella época.

Reseña BibliográficaStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

por Alia Theressa Mondragón Moreno La ironía del lugar tan marginal que ocupa América Latina en el conocimiento desde la historia global, a pesar de que en el siglo XVI esta región acabó por genuinamente integrar las redes de intercambio globales, no pasa desapercibida por los autores de Miradas globales desde América Latina.

AudioHIstoriasStudi umanisticiSpagnolo
Pubblicato
Autore Atarraya

Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón “Resentir, luchar, recordar” narra la historia de la matanza de La Blanquita (1928), en la que perdieron la vida 18 campesinos. Sus viudas iniciaron un largo camino administrativo para lograr ser las propietarias de tierra. Se destaca el resentimiento como una emoción que movilizó a la acción política comunitaria.

Artes VisualesStudi umanisticiInglese
Pubblicato
Autore Atarraya

Youko Marian Horiuchi Beltrán, DR © Ilustración digital Ciudad de México, 2019 Sitio de la autora: YouKonejo Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.