Arturo Souto , DR © Tinta y acuarelas sobre papel Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el coleccionista.
Arturo Souto , DR © Tinta y acuarelas sobre papel Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el coleccionista.
El acercamiento a las redes sociales de Rosendo Pineda, un destacado político porfirista, operador clave del grupo conocido como “los científicos”, ofrece una oportunidad para asomarse a la mecánica política de la época.
por Paula Erijman Si pudiéramos viajar al otoño de 1882 y entrar al Palacio de la Exposición Continental Sud-Americana de la industria, ubicado en la actual Plaza Miserere de Buenos Aires, encontraríamos a Eulalia Manso de pie en una tribuna.
Fernando I. Salmerón Castro, DR © Fotografía digital Agosto de 2025, Northampton, MA, EU Parte de la colección Flores Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
por Lucía Cortez Que el Estado, en todas sus dimensiones, sea uno de los temas más visitados por los estudios del campo de las humanidades y las ciencias sociales posiblemente no sea una novedad.
por Lorena Torres Salmerón Dos crónicas noveladas de reciente publicación exploran distintas manifestaciones de las consecuencias sociales de la violencia que día con día atraviesa nuestro país. Por un lado, Fear is Just a Word, escrita por Azam Ahmed, y publicada a finales del 2023.
Negociaciones con el poder en el siglo XIX. Parte I por Catherine Andrews El libro El pueblo y el poder: repertorios en la formación de una cultura política.
Arturo Souto , DR © Tinta y acuarelas sobre papel Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el coleccionista.
por Matilde Souto Mantecón Bajo la coordinación general de Miguel Fernández Félix y Agustín del Moral Tejeda, el Museo Kaluz y la Universidad Veracruzana publicaron en 2024 el catálogo de una magnífica exposición curada por Luis Rius Caso, historiador y crítico de arte.
Rodrigo Mop, DR © Oleo pastel en papel Ciudad de México, 2025 Sitio del autor Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor o propietario. Todos los derechos están reservados por el artista.
por Valentina Tovar Mota En México, a finalizar el siglo XIX, el divertimiento conocido como género chico – sainetes, cuplés, zarzuelas en un acto- se popularizó de manera sorprendente en las distintas ciudades del país. Las compañías teatrales españolas habían atravesado el Atlántico para instalarse en los ambientes citadinos de México.