La investigación digital se centra en el uso de datos, la literatura, la información y las colecciones que la las contienen, así como en los procesos, los procedimiento y los recursos electrónicos involucrados,
La investigación digital se centra en el uso de datos, la literatura, la información y las colecciones que la las contienen, así como en los procesos, los procedimiento y los recursos electrónicos involucrados,
La ciencia en la vida real es igual que cualquier otra actividad humana, pasa de todo, enfrentarse a esa realidad es complicado, en especial, si no provienes de una familia de científicos y eres el primero de tu familia que lo ha conseguido. Yo siempre les comparto a mis estudiantes canales de información que les permite saber sobre los detalles, buenos y malos, del funcionamiento de la ciencia actual.
Siempre he dicho que usar la información digital y procesarla por medio de informática es un super poder, cada vez que surfeo en la Web encuentro información nueva, interesante y divertida disponible para resolver problemas; a diario, aparecen tecnologías innovadoras, muchas de ellas amigables disponibles para todos. Hoy más que nunca las barreras y los privilegios se desvanecen, es posibles ser autodidacta, independiente y colaborar.
Para investigar es necesario realizar aprendizaje continuo, entrenamiento en áreas afines y mantenerse actualizado, aquí hay algunas ideas para hacerlo en temas de interés para Bioinformación.
La falta de información clara, transparente y accesible, disponible para todos es un indicador de que algo está mal, esto puede deberse a una o varias razones: Falta de presupuestoRecursos institucionales y humanos limitadosCarencia de protocolos de manejo de informaciónFalta de interés de las autoridades Cualquiera de ellas, nunca justifica el hecho de que exista una transgresión al derecho a la información, especialmente la pública.
En 1867, Darwin le escribió a Wallace y le hizo la siguiente pregunta: "¿Por qué las orugas a veces tienen colores tan hermosos y artísticos?" El papel de Wallace en la historia de la biología evolutiva fue inmenso y duradero, su contribución que jugó en la Biología del color es protagónico, en este ejercicio de indagación electrónica con documentos virtuales aprenderemos de manera activa utilizando la metodología de investigación científica
La investigación digital se centra en el uso de datos, la literatura, la información y las colecciones que la las contienen, así como en los procesos, los procedimiento y los recursos electrónicos involucrados,
Actualmente el proceso de lectura de libros es muy versátil resultado de el abanico de posibilidades de formatos del texto como html, ebook, pdf y audiolibro. Yo prefiero para la literatura los audiolibros y para investigación digital la versión HTML en la que puedo interactuar con el documento de manera dinámica y en tiempo real.
Colores en colibríes y Wikidata Minerva María Romero Pérez y Layla Michán Aguirre La biología del siglo XXI está basada en datos, los biodatos comúnmente se generan y procesan en formato digital a través de la Web, de tal manera que, resulta factible localizarlos y reusarlos para hacer investigación.
La fundación Wikimedia Wikipedia es el proyecto más famoso de la fundación Wikimedia, pero todos los proyectos hermanos son muy interesantes que ofrecen una gran cantidad de recursos, algunos asociados a las entradas de la enciclopedía que son poco conocidos, que vale la pena conocer y utilizar porque son muy útiles y versátiles.
Las mariposas son los insectos más coloridos, son un grupo de insectos diverso y carismático que se cree que se diversificó a través de la coevolución con las plantas y en respuesta a las dispersiones que siguieron a eventos geológicos clave (1). Durante su ciclo de vida no solo cambian de forma, también de coloración, sobre todo para protegerse de los depredadores, y como imago para llamar la atención de las parejas.