Marisela Figueroa , DR © Técnica: Fotografía digital México, 2021 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
Marisela Figueroa , DR © Técnica: Fotografía digital México, 2021 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
por Jenny Zapata de la Cruz Entre los años de 1915 a 1948 los intelectuales mexicanos mostraron preocupación por la falta de modernización en el país; expresaron sus ideas a través del ensayo político y cultural.
por Lucía Cortés Molina Desde los tiempos de Plutarco se ha escrito sobre la vida de algunas mujeres: relatos épicos, crónicas de vidas ejemplares. Así fue durante siglos en el mundo occidental hasta que, muy entrado el siglo XX, dichas historias comenzaron a abandonar su inclinación moralizante y su marcada predilección por lo dramático.
por Eduardo Huchín Sosa Henriette Marx (1788-1863) ha tenido muy mala prensa entre la mayor parte de los biógrafos de Karl Marx: se ha dicho de ella que era «modesta, incluso primitiva», que «estaba obsesionada con la salud de los miembros de su familia». En su de Karl Marx por ejemplo, Isaiah Berlin afirma que […]
por Mariana Estrada Argumedo ¿Quién va a leer esto? ¿Cómo puedo comunicar todo este conocimiento a un mayor número de personas? ¿Todo este trabajo va a servir de algo? Cuando terminamos una investigación histórica, muchas interrogantes como estas vienen a nuestra mente.
Argentina, primera mitad del siglo XX por Débora Garazi Durante gran parte del siglo XX, las retribuciones que recibían por su trabajo quienes se desempeñaban en sector hotelero y gastronómico fueron diversas y no necesariamente se ajustaban a relaciones salariales tradicionales.
Marisela Figueroa , DR © Técnica: Fotografía digital México, 2021 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
Apuntes para los interesados por Adán Rodríguez Ávila Hace algunas décadas historiográficas que la Iglesia ya no viste los ropajes de villana, ni se asocia con relatos panegíricos de autores religiosos. Algo similar sucede con el porfiriato. No obstante, tema y época están lejos de equiparar en cantidad y diversificación de estudios a los viejos favoritos de la historiografía mexicana.
por Sergio Quintanar García Hay en la producción poética del literato yucateco Antonio Mediz Bolio (1884-1957) una pieza poco conocida pero de gran valor histórico: “La profecía”. En el poema, que data de 1911, Mediz Bolio esboza una singular visión del porvenir de América Latina, y lo hace recurriendo a una metáfora fascinante.
Juliana Durán Pérez , DR © Óleo y acrílico sobre madera, 45cm x 55cm Campeche, México, 2021 Redes sociales de la artista: Instagram Facebook Whatsapp: 9811093903 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
La participación de las mexicanas en la Exposición Mundial Colombiana de Chicago (1893) por Miguel Angel Castro Estrada Las exposiciones internacionales del siglo xix fueron espacios privilegiados por los Estados-naciones para promocionarse, fomentar el intercambio comercial y discutir los últimos adelantos en ciencia y tecnología.