Beşeri BilimlerİspanyolcaWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Ana SayfaAtom Besleme
language
Artes VisualesBeşeri Bilimlerİngilizce
Yayınlandı
Yazar Atarraya

Juliana Durán Pérez , DR © Óleo sobre lienzo, 160cm x 140cm Campeche, México, 2021 Redes sociales de la artista Facebook Instagram Whatsapp: 9811093903 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Fuentes Y FondosHistoria De La Industria Y Las EmpresasBeşeri Bilimlerİspanyolca
Yayınlandı
Yazar Atarraya

por Jesús A. Cosamalón Aguilar El estudio de la música en general y de sus expresiones populares traen más de un problema a los interesados desde las ciencias sociales. Es muy difícil sustraerse a la presencia de la música popular, acompaña los momentos festivos y tristes de nuestra existencia, las reuniones familiares, los momentos de placer, de amor y desamor.

Historia SocialBeşeri Bilimlerİspanyolca
Yayınlandı
Yazar Atarraya

por Verónica Ruiz Lagier Martha Casaus escandalizó a la oligarquía guatemalteca cuando publicó su libro Genocidio, la máxima expresión del racismo en Guatemala (2009) . En éste aseguró que la población indígena era una mayoría minorizada en donde el racismo ocupaba un lugar especial en la estructura social, la ciencia y la estructura política, facilitando así la ejecución del genocidio.

Artes VisualesBeşeri Bilimlerİngilizce
Yayınlandı
Yazar Atarraya

Ana Kantarovsky, DR © Cerámica. Volumen San Miguel de Tucumán, Argentina, 2019 Redes sociales de la artista: Facebook Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Fuentes Y FondosBeşeri Bilimlerİspanyolca
Yayınlandı
Yazar Atarraya

Fotografías, cajones y genealogías (II) por Emiliano Canto Mayén Una antigua imagen que conservo en mis cajones es el retrato de tres hombres, tomado en un estudio sin identificar. La fotografía, con 14.5 centímetros de largo y 10.2 de ancho, se encuentra pegada en un cartón café con tres horadaciones, dos arriba y una abajo.

Artes VisualesBeşeri Bilimlerlanguages.ca
Yayınlandı
Yazar Atarraya

Nicolás García Sáez , DR © Acrílico sobre tela Buenos Aires, Argentina, 2015 Nicolás García Sáez estudió en la Universidad de Buenos Aires y en el Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla”. Formó parte del departamento de imágenes de la Diputación de Barcelona, España. Periodista y fotógrafo, se dedica también a  la docencia, a las artes plásticas, al videoarte, al cine, al teatro y a la música.

Fuentes Y FondosBeşeri Bilimlerİspanyolca
Yayınlandı
Yazar Atarraya

Fotografías, cajones y genealogías (I) por Emiliano Canto Mayén Todo aquel que, en los primeros años del siglo XXI, recorrió la plazuela de Santa Lucía, en Mérida, una mañana de domingo, conoció un tradicional bazar de pulgas. Este pequeño mercado de vejestorios ocupaba un segmento bajo los portales -por entonces decadentes- y parte de la banqueta, en la esquina noreste de aquel parque.

Historia SocialBeşeri Bilimlerİspanyolca
Yayınlandı
Yazar Atarraya

por René Amaro Peñaflores La cuestión industrial y laboral en México y América Latina, se enriqueció con la publicación del libro: Amaro y Rivas, Industrias, empresarios y trabajadores. México (Zacatecas) y Colombia, siglos XVIII al XX (2019), quearticula diversos trabajos de investigadores consolidados con investigadores jóvenes-noveles.

Artes VisualesBeşeri Bilimlerİngilizce
Yayınlandı
Yazar Atarraya

Ana Kantarovsky , DR © Cerámica volumen San Miguel de Tucumán. Tucumán-Argentina, 2019 Redes sociales de la artista: Facebook Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Divulgación De La HistoriaHistoria PolíticaBeşeri Bilimlerİspanyolca
Yayınlandı
Yazar Atarraya

por Joaquín E. Espinosa Aguirre Concluyo con lo planteado en las dos partes anteriores. Considero que no podemos seguir partiendo de que la ficción es imaginación (literatura) y la historia es realidad (verdad), pues ni ésta es algo dado por sí mismo, que puede alcanzarse con sólo alargar la mano y asirla fuertemente, ni aquélla es un invento que parte de la nada, que arranca desde cero.