HumanidadesWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Página de inicioFeed Atom
language
Artes VisualesHumanidadesInglés
Publicado
Autor Atarraya

Fausta Gantús, DR © Fotografía digital (exposición normal) 2019 Redes sociales de la artista X Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autora o propietaria. Todos los derechos están reservados por la artista.

Provincias NovohispanasHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por Luis del Castillo Múzquiz Actualmente, en 2024, existe en una colección particular de arte una pieza especial. Se trata de una pintura al óleo, anónima, pero es posible saber que data del siglo XVIII. Lo que se puede apreciar en ella es un escudo de armas; compuesto a su vez de varios cuerpos en los cuales hay pequeños escudos correspondientes cada uno a un apellido.

Historia Del DeporteSin CategoríaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por Iván Lópezgallo A pesar de los registros que sugieren la visita de samuráis a la ciudad de México en 1610, la práctica de artes marciales orientales en México comenzó en la primera década del siglo XX. Periodo que coincide con la etapa final del porfiriato, la popularización de deportes extranjeros y la importante migración nipona que se dio en la restauración Meiji.

Artes VisualesHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

Brenda R. Fernández, DR © 2022 Instalación. Vendas, fibras de vidrio y resina Encontrarse en el cuerpo, fuera  Brenda artista envuelve su cuerpo. La envoltura fragua con todo y epidermis. Como cualquier desprendimiento, duele. Se arranca el clon y lo tira. Lo mira y se sorprende al ver afuera, y de frente, aquellas partes que su mirada no había alcanzado nunca.

Reseña BibliográficaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por Florencia Gutiérrez Como muchos de nosotros/as sabemos, por haberlo vivido, el aislamiento social, preventivo y obligatorio fue una de las primeras medidas que asumieron los Estados para atenuar el impacto sanitario generado por el COVID-19. Esta decisión fue sinónimo de paralización, soledad, incomunicación y encierro.

Arte, Cultura E HistoriaSin CategoríaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

Un intento de recordar lo que dejamos perder por Diego García Cantú En el mes de octubre del 2024 en la ciudad mexicana de Saltillo, Coahuila, un grupo de jóvenes hizo una proyección del filme norteamericano Shrek en los muros de las afueras del desaparecido cine “Palacio”, uno de los recintos de entretenimiento más presentes en la memoria colectiva de los saltillenses, el cual en 2015 se vio obligado a cerrar sus

Artes VisualesSin CategoríaHumanidadesInglés
Publicado
Autor Atarraya

Rafael Sosa, DR © Acrílico, pastel sobre papel 70×50 cm Uruapan Michoacán.México, 2023 Redes sociales del artista Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor o propietario. Todos los derechos están reservados por la artista.

Provincias NovohispanasHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por José Luis Reyes Santos Durante gran parte de la historia de Córdoba, territorio ubicado en Nueva España, hubo un continuo pulular de esclavos que ayudó a fortalecer la economía del cabildo y los hacendados. Del siglo XVI al siglo XVIII en la villa de Córdoba la población esclava fue considerable y la demanda fue aumentando progresivamente debido a la necesidad de mano de obra en las haciendas azucareras.

Historia PolíticaSin CategoríaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

La Columna Volante de la Unión (1824) por Emiliano Canto Mayén En el año de 1824, una desavenencia entre el Congreso del Estado de Yucatán y el Ayuntamiento de Campeche motivó que se dispararan los cañones, y la sangre estuvo a punto de correr en la península.

Artes VisualesSin CategoríaHumanidadeslanguages.ca
Publicado
Autor Atarraya

Youko Marian Horiuchi Beltrán, DR © Ilustración digital Ciudad de México, octubre 2021 Sitio de la autora Redes sociales de la artista Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor o propietario. Todos los derechos están reservados por la artista.

Historia CulturalHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por Teresita Garabana La introducción de la moda en la prensa sudamericana del siglo XIX es un fenómeno que, aunque se ha estudiado de forma separada en distintos países, rara vez se aborda desde una perspectiva transnacional. Entonces, ¿qué nos permite conocer el análisis comparativo de la prensa de modas en Buenos Aires y Río de Janeiro?