HumanidadesWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Página de inicioFeed Atom
language
Historia PolíticaSin CategoríaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por Héctor Strobel El 6 de agosto de 1846, la guarnición de la ciudad de México derrocó al gobierno centralista de Mariano Paredes y Arrillaga para colocar a Santa Anna en el poder. La clave del éxito de los militares, sin embargo, se debió a su alianza con los federalistas radicales de Valentín Gómez Farías, que movilizaron a decenas de vecinos armados de los barrios de la ciudad de México.

Artes VisualesSin CategoríaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

Youko Marian Horiuchi Beltrán, DR © Ilustración digital Ciudad de México, Mayo 2021 Sitio de la autora Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor o propietario. Todos los derechos están reservados por la artista.

Historia De Las MujeresSin CategoríaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por Guadalupe C. Gómez-Aguado de Alba En el México decimonónico se consideró que era viejo o vieja quien ya no tenía fuerza para seguir realizando actividades productivas o quien necesitaba cuidados por el deterioro debido a la edad. Si bien los 60 años se consideraron el umbral de la vejez, en la época preindustrial el proceso de envejecimiento fue prematuro si se compara con la sociedad contemporánea.

Artes VisualesSin CategoríaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

Arturo Souto, DR © Litografía, ca. 1950 Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el coleccionista.

Divulgación De La HistoriaHistoria PolíticaTemas Generales De HistoriaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por Óscar Zárate A menudo la divulgación de la historia se confunde con simplificación sin más: una visión reducida y reduccionista, completamente masticada para consumo del público. El verdadero reto de esa noble labor es hacer digerible el conocimiento histórico sin sacrificar la complejidad propia de los asuntos humanos, en los que no existen las causas únicas ni los finales preestablecidos;

Historia PolíticaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

Prácticas de exclusión durante la revolución rioplatense (1810-1820) por Marcela Viviana Tejerina La filósofa Chantal Mouffe entiende que, dentro de un campo de identificaciones colectivas, siempre ocurren actos de poder que dan lugar a un nosotros, delimitando un ellos que, de ser considerados diferentes, pueden aparecer negando nuestra identidad o cuestionando nuestra existencia y, de […]

Historia PolíticaSin CategoríaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

La extranjerización durante la revolución rioplatense (1810-1820) por Marcela Viviana Tejerina Hacia fines del siglo pasado, el filósofo Jacques Derrida reflexionaba sobre la propuesta de su colega, Emmanuel Lévinas, en torno del pensamiento del otro . Observaba que, ya por esos tiempos, la palabra otro ; tanto, así, como las frases respeto del otro , apertura al otro , entre tantas, empezaban

Arte, Cultura E HistoriaArtes VisualesHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

Youko Marian Horiuchi Beltrán, DR © Ilustración digital Ciudad de México, marzo 2021 Sitio de la autora Youkonejo Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autor o propietario. Todos los derechos están reservados por la artista.

Historia De Las MujeresHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por Lorgio Cobá Noh La Revolución Mexicana y la Constitución Mexicana de 1917 establecieron como un derecho de todas las mexicanas y los mexicanos la educación. Con la fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un ambicioso proyecto educativo que buscó contribuir a la modernización del México posrevolucionario. Una de las preocupaciones fue llevar la educación hasta los rincones más apartados del país.

Historia PolíticaHumanidades
Publicado
Autor Atarraya

por José Luis Reyes Santos Hilario Carlos de Jesús Salas nació el 3 de noviembre de 1871 en el poblado de Chazumba, Oaxaca (México). Su padre es Eustaquio Salas que ejercía como jornalero, su madre es Anastasia Rivera.  Falleció durante una emboscada en la Sierra de Soteapan, Veracruz, el 21 de febrero de 1914.