por Cristina Sacristán ¿Cómo se demostraba la locura en las salas de justicia en el siglo XIX?
por Cristina Sacristán ¿Cómo se demostraba la locura en las salas de justicia en el siglo XIX?
El salario de los diputados en los inicios de la representación en el Río de la Plata (1810-1811) por Marcela Viviana Tejerina La palabra dieta, para identificar a la ayuda de costas de los diputados, comenzó a utilizarse en España hacia el año 1810.
Brenda R. Fernández, DR © Colección: Silencios 2023Instalación Brenda R. Fernández.Técnica mixtal – lienzo en 3era dimensión.90 x170 x 55 cm. Encontrarse en el cuerpo, fuera Brenda artista envuelve su cuerpo. La envoltura fragua con todo y epidermis. Como cualquier desprendimiento, duele. Se arranca el clon y lo tira.
Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón Los espacios de la ciudad juegan un papel protagónico en las contiendas electorales, en particular aquellos que poseen una carga simbólica.
por Mariana Ortiz Cortés Los primeros trabajos para descubrir la pirámide del Sol en su totalidad, en el sitio prehispánico de Teotihuacán, en el Valle de México, se llevaron a cabo en el contexto de las celebraciones del Centenario de la Independencia de México. En 1905, estos trabajos fueron encargados al pionero de la arqueología mexicana, Leopoldo Batres, quien se comprometió a descubrir la pirámide en solo cinco años.
por Alicia Salmerón En 1892 fueron publicadas las Memorias del general Porfirio Díaz. La obra era un primer tomo de lo que, seguramente, se pensó como una obra más amplia. Había sido editada por Matías Romero, el hábil diplomático y, en el momento secretario de Hacienda de don Porfirio.
Fausta Gantús, DR © Campeche, marzo de 2019 Fotografía digital Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón En la actualidad, el 30 de abril, festejamos el Día de las Infancias, pero esta celebración no tuvo ese nombre originalmente, sino Día del Niño.
por Alicia Salmerón Dos célebres hechos de armas enmarcan la historia militar de la intervención francesa, el Imperio de Maximiliano y la resistencia republicana en México: las batallas del 5 de mayo de 1862, la inicial; la del 2 de abril de 1867, la de cierre.
Manuel Galán Medina, DR © Cerámica de alta temperatura Ciudad de México, 2010 Sitio del artista Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
por Iléana Yvonne Nielle Blum Green La casa siempre ha sido un lugar importante en la vida de las personas. Pero a lo largo de la historia y en las distintas regiones del mundo los hogares han sufrido cambios en sus diseños, materiales de construcción y muebles.