Lenguas y LiteraturaWordPress

Lucidarios

Lucidarios
Editando el «Lucidario» de Sancho IV
Página de inicioFeed AtomISSN 2952-1580
language
EntradasAntonio Paz Y MeliáBiblioteca De La Fundación Bartolomé MarchLucidario BLucidario ILenguas y Literatura
Publicado

En la habitual práctica de revisión de los catálogos de manuscritos, gracias a la que di con el testimonio H del Lucidario en Rouen hace dos años, la semana pasada he tenido una sorpresa mayor al dar con un noveno testimonio del Lucidario , al que le corresponde la sigla I (aquí su entrada estática, que iré actualizando en las próximas semanas). Llegué al manuscrito leyendo al catálogo de Antonio Paz y Meliá de la Biblioteca

EntradasBiblioteca Nacional De EspañaEditores ModernosFrancisco Pérez BayerJosé Amador De Los RíosLenguas y Literatura
Publicado

En la entrada anterior había dejado pendiente el segundo aporte de Pascual de Gayangos a los estudios sobre el Lucidario (aunque realmente no es un aporte, como se verá adelante). Pero antes de ello, hagamos un repaso sobre el tema que originó esta serie de entradas (¿quién es el autor de las notas que comparaban los testimonios B y C del Lucidario ?). Había descartado hasta ahora al bibliófilo Francisco Pérez Bayer, que en el

EntradasBiblioteca Nacional De EspañaEditores ModernosFrancisco Pérez BayerJuan Eusebio NierembergLenguas y Literatura
Publicado

En la entrada anterior descarté dos posibles autores de las notas marginales de los testimonios B y C del Lucidario entre figuras del hispanismo decimonónico: José Amador de los Ríos y Marcelino Menéndez Pelayo. ¿Quién queda, entonces?

EntradasBiblioteca Nacional De EspañaEditores ModernosJosé Amador De Los RíosLucidario ALenguas y Literatura
Publicado

En la entrada anterior había identificado dos testimonios del Lucidario , B y C, anotados por la misma mano en el siglo 19, periodo en el que ambos formaron parte de la Real Biblioteca. La meticulosa naturaleza de las comparaciones, sin mencionar el privilegiado acceso de esta persona a la biblioteca, permite reducir la lista de potenciales culpables a unos cuantos próceres de la filología decimonónica.

EntradasCopistaEditores ModernosErrorLucidario BLenguas y Literatura
Publicado

En la entrada anterior presenté el trabajo de un misterioso profanador del testimonio C del Lucidario . Decía ahí que el comentarista anotaba pasajes que diferían o faltaban en otro testimonio del Lucidario que consultó y a menudo introducía enmiendas en pasajes donde encontraba errores. Sin embargo, su trabajo no fue perfecto, pues en algunos casos propuso correcciones erróneas. Así ocurre en el fol.

EntradasCopistaEditores ModernosErrorLucidario ALenguas y Literatura
Publicado

Volviendo de la pausa de dos semanas, quiero hablar ahora de un tema que llamó mi atención cuando comencé a trabajar con los testimonios A, B y C del Lucidario : la existencia de dos anónimos profanadores –modernos– que anotaron los manuscritos a su gusto, sin importarles su antigüedad ni su valor.

EntradasEscrituraHumanidades DigitalesLucidario CModelo De TranscripciónLenguas y Literatura
Publicado

Retomo el hilo de Transkribus para discutir algunas cuestiones que surgen tras la transcripción. En la última entrada teníamos un modelo entrenado (y re-entrenado) y listo para ser utilizado en la transcripción automatizada del testimonio D del Lucidario . No hay más que hacer que decirle a Transkribus: ahora transcríbelo todo.

EntradasEscrituraHumanidades DigitalesLucidario DModelo De TranscripciónLenguas y Literatura
Publicado

En la entrada anterior expliqué los contenidos de la ventana de resumen del entrenamiento y la importancia de los valores de los CER de entrenamiento y de validación. En la primera versión del modelo, Lucid D 0.1, utilicé 3374 líneas de texto (o 50 páginas), logrando un CER de entrenamiento de 1.15% y un CER de validación de 2.97%. Este es el paso final del entrenamiento en Transkribus.