BiologieEspagnolBlogger

BIOgarabatos

Garabateando ideas sobre ciencia, biociencias, metaciencia, información, informática, conocimiento datos e historia
Page d'accueilFlux AtomMastodon
language
LmaBiologieEspagnol
Publié

Es muy común que en los eventos académicos, de difusión e en las publicaciones nos pidan una semblanza, esta es una de ellas. Soy bióloga, profesora e investigadora en la Facultad de Ciencias UNAM, indago sobre la información especializada en biociencias y su procesamiento informático para entender sus distintas dimensiones, procesos, ciclos, tendencias, patrones y desarrollo con el objetivo de resolver problemas académicos y sociales.

HerramientaID🛠️BiologieEspagnol
Publié

Cada vez que asisto al médico, ya sea por primera vez o a una cita recurrente, intercambiamos mucha información, en especial en la primera visita que llena un expediente histórico exhaustivo, largo, repetitivo y no siempre tengo los detalles frescos de todo lo relevante en la memoria, evidentemente estoy pensando en generar un registro médico personal electrónico para reunir toda esta información, que pueda tener organizado y archivado, pero me

BIOinformaciónBiologieEspagnol
Publié

La buenas prácticas en ciencia consisten en evitar malos hábitos a través de conocer, adoptar y socializar las iniciativas, normas y recomendaciones de la práctica académica en general. Además, es importante practicarlas, enseñarlas, compartirlas, fomentarlas y promoverlas, porque es sabido que se avanza con la práctica y se enseña con el ejemplo.

InvestigaciónDigital💿METAciencia🧪BiologieEspagnol
Publié

La ciencia abierta se hace no se dice Publicar preprints que siempre están en acceso abierto y con licencias CC en los servidores de repositoriosPublicar en revistas de acceso abierto y privilegiar las que son diamante o oro, en estas últimas aprovechar los convenios de las universidades con la editoriales como PLOs por ejemploGenerar conjuntos de datos que sigan los principios FAIRAsignar licencias CC a todos los productos de la práctica

HerramientaID🛠️InvestigaciónDigital💿TipsBiologieEspagnol
Publié

El proceso de citación y los distintos estilos bibliográficos proporcionaron reglas detalladas para citar diferentes tipos de fuentes, facilitaron la comunicación de la investigación y permitieron la construcción del conocimiento sobre la base del trabajo previo, que es posible rastrear por medio de las citas.

BIOdatabasesBiologieEspagnol
Publié

Las bases de datos son dinámicas, nacen, crecen se desarrollan, reproducen y mueren Sin duda, las herramientas protagónicas de la revolución digital son tres: los dispositivos electrónicos, las computadoras y las bases de datos. Las bases de datos con información sobre biodiversidad son herramientas estratégicas e indispensables para la investigación, enseñanza, comunicación y gestión de la biodiversidad.

BIOcoloeccionesBIOWikidataFCUNAMUNAMBiologieEspagnol
Publié

Las colecciones biológicas constituyen una de las fuentes de información más importantes en biología pero se enfrentan a varios problemas de BIOinformación.La carencia de condiciones para generar información estructurada, interactiva, robusta, actualizada y de calidad es un gran problema en la Biología.

BIOcolores🌈BiologieEspagnol
Publié

El color es una cualidad muy utilizada para describir entidades biológicas, es muy útil para identificar organismos, es indispensable para determinar taxones, se aplica para establecer el dimorfismo sexual, e incluso es utilizada para definir especies, de tal manera que, es necesario contar con esquemas de color que permitan normalizar la asignación de colores.

BIOWikidataBiologieEspagnol
Publié

Uno de los contenidos que me resultan más interesantes de Wikidata es la literatura, alguna de esta literatura es académica, esto es son artículos de investigación, tienen DOI como identificador del objeto y ORCID para identificar a los autores. Para subir este tipo de bibliografía a Wikidata existen distintas alternativas veamos algunas. 1. Scholia. Al buscar un DOI en Scholia si este identificador todavía no existe es posible agregarlo.

BIOWikidataBiologieEspagnol
Publié

En los proyectos de BIOinformación del laboratorio utilizamos mucho Zotero y Wikidata, el primero es un gestor de referencias, de código abierto por lo que incorpora una gran cantidad de funciones creadas por los propios usuarios. Wikidata es la base de datos de internet en la que cualquiera puede gestionar información académica. Un herramienta que facilita el flujo de información entre ambas plataformas es Cita creada por